Carlmelchor
Entrevistas a mujeres que fueron víctimas de malos tratos, vejaciones y abusos de todo tipo ejercidos en el preventorio infantil de Guadarrama durante la dictadura franquista.
Estas entrevistas fueron realizadas el 6 de junio, en el transcurso de un viaje que emprendieron estas cuatro mujeres, todo coraje, a Guadarrama con la esperanza de que las recibiera la alcaldesa, a la cual habían enviado unas cartas pidiendo ayuda y apoyo. No hubo manera.
Los preventorios infantiles fueron unas instituciones creadas por el franquismo que duraron de 1945 hasta 1975, para destruir psicológicamente, para lavar el cerebro, y meter miedo, sobre todo al principio, a las hijas e hijos de los republicanos y de los no adictos al régimen. Fueron creados dentro del plan general de la dictadura de exterminar y destruir moralmente a la población republicana.
La sección femenina fascista recorría los colegios y reclutaba con mentiras a niñas y niños, sobre todo pobres, para esos preventorios, que no por casualidad dependían del ministerio de gobernación. Según la mayoría de los testigos eran unos auténticos campos de concentración.
Allí se practicaba una crueldad tan feroz con las niñas y los niños, de 4 a 13 años, que aún hoy las víctimas de esa pesadilla se preguntan el porqué. Como en el caso de los bebés robados, se han echado toneladas de tierra sobre los preventorios infantiles y han desaparecido todos los archivos con los informes médicos.
El grupo Estuvistes en el preventorio, formado por víctimas de estos centros, intenta destapar el manto de silencio que rodea este horror cometido con niñas y niños, que tenían derecho a otra infancia más feliz.
Entrevista con Blanca Romero
Entrevista con Alicia García Romera
Entrevista con Chus Gil
Información complementaria
Preventorio del dr murillo, la voz de la memoria
Consuelo G. del Cid Guerra
Se les llamó Preventorios y fueron creados por iniciativa estatal, con la intención de prevenir enfermedades como la tuberculosis infantil. Estaban situados en el campo, aislados de todo y todos, como una fortaleza supuestamente saludable –físicamente hablando-. Los trámites para ingresar en el Preventorio del Doctor Murillo (Guadarrama) eran lentos, y en ocasiones se precisaban incluso influencias de falangistas para poder entrar. Como en tantos otros centros franquistas, se hablaba de internas, no de alumnas, puesto que no se impartía formación concreta de ningún tipo. A él acudían niñas de siete a doce años (aunque también las había de 5, 16 y 17) sin período definido de estancia, y aunque en su mayoría se trataba de hijas de familias desfavorecidas, tampoco ese concepto es generalizable, puesto que no estaba estipulado como tal, sino con la intención de prevenir el desarrollo o contracción de enfermedades contagiosas.
Todas salían de un lugar situado en la calle Andrés Mellado, y eran conducidas en grupo hasta la Sierra de Guadarrama.
Al llegar se les cortaba el pelo, eran despojadas de sus ropas y les entregaba un delantal junto con alpargatas de esparto que se ataban con cintas. De inmediato las rociaban con unos polvos blancos por todo el cuerpo, dejando una toalla en la cabeza durante la primera noche.
Eran abofeteadas por cualquier motivo: Hacer mal la cama, llorar, acordarse de sus padres,dejar comida en el plato o hablar durante la siesta. Si alguna se meaba en la cama, las cuidadoras (Sección Femenina) les acercaban una cerilla al trasero hasta quemarlas. Durante la noche, se las despertaba para ir al lavabo, tuvieran ganas o no. El papel higiénico estaba racionado y las horas para liberar esfínteres también: Es más, se contaba hasta tres, y en ese espacio había que evacuar, sólido o líquido, sin contar con la libertad mínima de acudir al servicio cuando se lo pedía el cuerpo. Muchas caían enfermas por cortes de digestión, falta de descanso, desórdenes alimenticios de origen psicosomático o taponamiento intestinal. Los castigos también llegaron a generar insolaciones cuando dejaban a las niñas expuestas al exterior durante horas en verano.
Las pinchaban día sí y día no, justificándolo como vacunas. Algunas ex internas recuerdan que les salió vello en los brazos, y tienen sus serias dudas de haber sido utilizadas como conejillos de indias.
Se duchaban un día a la semana. Completamente desnudas, las ponían en fila, tiritando de frío, bajo un escenario humillante. Todas se tapaban los pechos y el pubis, incluso las más pequeñas. Una cuidadora o bien alguna de las internas mayores, las frotaba con un estropajo y jabón lagarto bajo el chorro de agua helada. Contaban hasta diez, y no había más tiempo. Acto seguido, se secaban todas con la misma toalla.
Una ex interna recuerda el siguiente episodio:
“…Para mí lo peor era el miedo generalizado, el silencio al que yo me autosemití (y nos sometían) para ser lo más invisible posible. De todos modos, muchas noches vi en la oscuridad cómo pegaban a una niña y se la llevaban a rastras desde su cama entre la cuidadora y dos niñas gemelas que eran las jefas de mi dormitorio. Siempre se llevaban a la misma niña, y esta niña se pasaba los dias llorando. Tenía el sueño flojo, además allí dormía poquísimo, pasaba las noches en vela, y me enteraba de todo. Siempre me he quedado con la pena por saber qué sucedía con esa niña y qué habrá sido de ella; si alguna vez la vida me diese la ocasión de hablar con ella se me quitaría una pena del corazón, pero no se cómo se llamaba. También vi cómo a una niña la castigaban por haber robado algo cubriéndole con cera de una vela, gota a gota, las manos; lo hicieron a la vista de todas y además nos llamaron para que fuésemos a presenciarlo cuando estábamos en las salas de la planta baja todas sueltas por allí”.
La comida era repugnante. Resultaba habitual encontrar gusanos paseándose entre el arroz o las lentejas. Durante la merienda, colocaban dos grandes sacos en el suelo : Uno de ellos con pan duro, y el otro con trozos de membrillo o chorizo, que en ocasiones también se encontraba agusanado. Aquellas que vomitaban, eran obligadas a comer su propio vómito delante de todas las demás, a modo de castigo-ejemplo castrador.
Las cartas que escribían a sus familiares, eran leídas por las cuidadoras, que tachaban todo aquello referente a los métodos del centro. Muchas de aquellas cartas nunca llegarían a su destino, puesto que se las rompían.
Los testimonios no varían con el paso de los años: De 1940 a 1975, idénticos métodos, maltrato psíquico y físico, mala alimentación, pinchazos constantes, duchas frías…
Permaneció en activo desde 1940 hasta 1975. Se cerró tras la muerte del dictador, y actualmente es una residencia de ancianos.
No es suficiente compartir el horror. El desconocimiento público de semejante campo de concentración absolutamente Hitleriano, constituye un agravio de por sí. Excepto los testimonios en foros y una página de facebook creada para tal efecto, no se encuentra artículo, tesis, trabajo o investigación sobre la memoria histórica que mencione al Preventorio del Doctor Murillo. Sólo las afectadas hablan. Miles de niñas que provenían de toda la geografía española, padecieron semejante infierno. Años más tarde, algunas intentaron denunciar, pero no se hizo posible. Vivieron muertas de miedo y deseando no despertar por la mañana, hora en que una cuidadora les metía la cabeza en el agua, sus manos en las orejas, rascando como animales, para después pasar a un desayuno asqueroso en el que la leche en polvo provocaba arcadas.
Nadie ha sido juzgado por ello. ¿Dónde están esas cuidadoras?…¿Quién designó los métodos?
¿Qué eran esos pinchazos constantes?…¿Dónde están los informes médicos?…Las señoritas de la Sección Femenina se paseaban por los colegios dando maravillosas charlas sobre ese Preventorio, como si de un privilegio se tratara poder pasar una temporada en él, respirando aire puro y jugando al diábolo. Pero ninguna de todas aquellas criaturas ha podido olvidar lo que les hicieron. No lo olvidemos nosotros. Aquel que olvida la historia, está condenado a repetirla.
Muchísimas gracias, Carlos, por ayudarnos a recuperar nuestra memoria.
Nuestro grupo en facebook: ¿Estuviste en el Preventorio Infantil Dr. Murillo? (Guadarrama, Madrid)
Por allí pasaron miles de niñas durante los años 60 y primeros 70, en sus últimos tiempos niños también. Cuéntanos tu experiencia. Ayúdanos a recuperar la memoria.
Miles de gracias Carlos por tu trabajo y tu apoyo. PARA QUE SE SEPA. NO OLVIDAMOS. QUEREMOS QUE SE HAGA JUSTICIA. Un abrazo amigo.
Sois muy valientes en esta lucha que habéis emprendido para que se conozcan las torturas a las que fuisteis sometidas, y que os han dejado una huella fuerte e importante, aunque más fuertes sois vosotras. Desde aquí os brindo mi apoyo y mi reconocimiento, asi como os deseo que, por lo menos, alguien se haga ecoo de esta vuestra reivindicación para evitar que nunca nunca pueda volver a ocurrir nada igual.
!Animo Alicia y a todas las mujeres(niñas) que sufristeis los horrores de los preventorios. Conseguireis vuestro objetivo, pues que consta el trabajo duro que estais realizando para que salgan a la luz los malos tratos que sufristeis.Es hora de hacer justicia. Todo mi apoyo. Angeles Martinez
Sois unas valientes. Sigamos adelante ¡¡
Gracias,por contar nuestra historia,no estamos locas,necesitamos justicia,reconocimiento y por supuesto respuestas.
Muchas gracias Carlos por apoyar nuestra causa y por acompañarnos haciendo posible dar a conocer nuestro testimonio. No nos van a parar, seguiremos persiguiendo nuestro objetivo. Gracias.
Todavía estoy abrumada, tengo un nudo en el estomago y no puedo en este momento comentar mi historia, bueno nuestra historia, ya que fuimos tres hermanas, maltratadas y torturadas, nos enviaron allí através del parroco de la iglesia y una profesoraa del colegio público, claro, ya han fallecido los dos, para poder dar explicaciones. Jamás pensé que esto salñiera a la luz después de 40 años, pero el dolor en el alma no desaparece nunca. Cuando haya asimilado todo esto volveré a ponerme en contaco con vosotras para seguir investigando y ayudar a quien lo necesite.
un abrazo y ánimo
Para Concha de la Cruz Moraleja. Querida Concha, cuando quieras ponerte en contacto con nosotras, si estás en Facebook me buscas y me pones un mensaje privado. Así te puedo añadir al grupo y nos das tu testimonio. Un gran abrazo.
Muchas gracias a todas…por sacar a luz nuestra memoria, por seguir y estar…Valientes! decididas a no olvidar y que no se repitan los actos injustificables de tantos años. Me he visto reflejada en vuestros testimonios, emocionada y unida a vosotras por una niñez robada…Muchas gracias por todo lo que haceis, desde reunir a las niñas, hasta estos vídeos y libros, reuniones, etc…No nos callarán!!
Os felicito por haber impulsado la denuncia de estas atrocidades ocurridas durante la dictadura franquista. Yo padecí torturas similares en el Colegio Esclavas del Amor Misericordioso, en Alfaro, La Rioja. Tenía 2 ó 3 años cuando ingresé allí con mi hermana que tenía entre 7 y 8 años. Me meaba en la cama al igual que otras niñas de esa edad. Las monjas nos paseaban desnudas, con la sábana meada sobre nuestras cabezas, delante de todas las demás y nos llevaban a la azotea hasta que se secaran dichas sábanas. Recuerdo que los días eran grises y que tiritaba de frío, por lo que deduzco debía ser otoño o invierno. Otro de sus salvajes castigos, era ponernos una pinza en la lengua por hablar. Pinza que iban pasando de una a otra niña con babas y mocos de las anteriores. Creo que mi hermana y yo estuvimos durante uno o dos años internas. Al final, caí muy enferma y mi padre, indignado, nos sacó de allí.
Nunca me he atrevido a escribir un testimonio al respecto. Espero que estos datos sirvan de anticipo. Desde aquí os invito a todas las mujeres que hayáis padecido algo semejante, a difundir vuestro testimonio. Nos lo debemos a nosotras mismas, a nuestras familias, a las generaciones posteriores, a historiadores/as que se atrevan a contar la verdad sobre aquella terrible época.
¡Adelante, libres, sin miedo!
Gracias a todas por las palabras de ánimo.
Concha y Felisa, me gustaría mucho conocer
vuestro testimonio,esa historia que compartimos en este oscuro pais que aún no
ha hecho justicia con sus victimas más númerosas.Seguiremos en la lucha, hasta conseguirlo.
Gracias Carlos por tu cariñosa ayuda.
Hola a todas, yo tambien estuve en el preventorio de guadarrama en el pabellon rosa con las stas.Mayte e Isabel como cuidadoras, los recuerdos que tengo no son tan malos como los vuestros,lo peor que estaba lejos de mis padres,recuerdo el rezo diario del rosario y al sr.cura que a la mitad de la misa decia cierren las ventanas hay corrientes y seguia diciendo misa eso lo tengo grabado me acuerdo de la leche en polvo de mirarnos la cbeza haber si teniamos piejos pero sin ser nada traumatico,
yo tambien estuve en el preventorio, en los años 66 y 69, cuando llegue me cortaron todo el pelo , me ducharon con agua fría , me obligaron, a comer los vómitos, todo lo que han contado las chicas es cierto , también e tenido problemas en la boca, como dice blanca y sus testimonios es el mio..
HOLA A TODAS YO TAMBIEN ESTUVE EN EL PREVENTORIO DE GUADARRAMA Y TENGO MUY MALOS RECUERDOS YO TUVE MALOS TRATOS SICOLOGICOS LOS MALOS TRATOS FISICOS YO LO HE PRESENCIADO EN MUCHAS OCASIONES ESTUVE EN LA SALA ROSA Y TENIA EL NUMERO EN LA ROPA INTERIOR 59 ME ACUERDO DE VENTURA ERA UNA NIÑA CON DISCAPACIDAD MENTALBUENO CONTARIA MUCHAS COSAS PERO NO QUIERO DARLE VUELTAS OTRA VEZ GRACIAS
Yo también estuve en el preventorio de Guadarrama durante seis meses, desde diciembre de 1961 a mayo de 1962. Me llevaron allí porque mi padre tenía tuberculosis. Aquello me traumatizó tanto que aún hoy en día, soy incapaz de pasar por allí sin que me entren ganas de llorar. Estuve en la sala amarilla y recuerdo el miedo a ponerme enferma para que no me llevaran a “la casita”
Me gustaria poder hablar con vosotras, y poder desatar mis recuerdos, los tengo tan atados, que no puedo con ellos. Gracias consuelo, te oi en la ser, y tuve que para el coche al oir preventorio de guadarrama, tanto tiempo y todavia me da miedo…..
Yo tambien estuve en el preventorio de Rascafria de Enero 1955 hasta Septiembre tenia siete anos, hice la primera comunion el 15 de Agosto:Al contrario que todas vosotras yo no tengo malos recuerdos mas bien buenos yo no recuerdo de ninas enfermas ni de esas salas de colores de las que habais.Es mas recuerdo de un médico que iba al centro cuando alguien estaba enfermo que tenia hijas de mi edad y alguna vez me llevo a su casa a jugar con ellas,y todas esas vejaciones de las que habais yo no recuerdo de haberlo visto.Si alguna de vosotras estuviteis por esa época, por favor quisiera saber.gracias
Para Inocencia Galindo. Parece que no es el mismo sitio. El Preventorio estaba en Guadarrama. Yo estuve en 1957 y sí había malos tratos y vejaciones.
Para Alicia Garcia.No sabes cuanto me intriga y me atrista todo lo que leo pues si es el mismo sitio yo no recuerdo nada, es decir no tengo apenas recuerdos son como flases pero solo agradables;Es que mi memoria solo a guardado lo bueno? no lo sé, por eso quisiera conocer alguna nina que estuvo al mismo tiempo que yo, el problema es que no recuerdo exactamente si fué en el 54 o en el 55 este verano cuando vaya a Espana saldré de dudas pues conservo el misal que me regalaron el dia de mi primera comunion y tengo un recordotario con el nombre de otras tres o cuatro ninas que la hicieron al mismo tiempo.Gracias por contestarme.
Para quienes les interese, en estos enlaces tienen más información:
https://www.facebook.com/tenemoslapalabra
http://preventorioguadarrama.wordpress.com/category/uncategorized/
Hola
Os he estado viendo hoy en Antena3 y he tratado de llamar, pero siempre comunicaba. Yo estuve la primera vez en el año 55 con 7 años y la segunda vez con 10 años. No tengo un buen recuerdo, la verdad, todo lo que contáis yo lo presencié, hacer comer los vómitos, duchas de agua fría o ardiendo todas desnudas, una de las cuidadoras me pegó una bofetada sólo por darme la vuelta para hablar con mi compañera cuando estábamos en la fila para ir al baño. La verdad es que cuando tienes 7 años no te das cuenta de ciertas cosas, pero con 10 ya es otra cosa. Supongo que por los nervios tuve problemas de colitis, y manché la cama, buenos por al día siguiente, las cuidadoras consiguieron que se enterara toda la sala y las niñas me empezaron a insultar. ¡Fué horrible!.También tuve un problema (eso creo que fue cuando tenía 7 años) con una punta de aquellas zapatillas que nos daban, se me infecto un pie y estuve en la Casita (creo que era la enfermería) con mucha fiebre durante días, pero no recuerdo que llamaran a mis padres. Recuerdo que mi padre iba el último domingo de cada mes (estuve tres meses) a verme y yo lloraba y lloraba pidiéndole que me sacara de allí. Ellos nos enviaban allí pensando que era estupendo para nosotras, no sabían lo que pasaba allí.
Yo tb estuve en el preventorio de Guadarrama en el año 1965. Estaba en la sala rosa con la srta. Marijose. Estuve un año. Yo no recuerdo ese tipo de vejaciones aunque tampoco me extrañaría pq la disciplina era muy fuerte y algunas veces me dieron un par de bofetones por nimiedades.Buen recuerdo no tengo.
Hola mi nombre es Pilar Benedicto,yo tambien estuve en el preventorio de guadarrama.Estuve en la sala roja entre los años 56-59.Aun recuerdo las paliizas tan grandes que me daban,tambien recuerdo al mal bicho llamado Isabel,responsable del preventorio,sus amenazas los dias de visitas para que no contasemos lo que alli nos hacian….. Un beso a todas.
yo soy una victima de guadarrama junto a mis hemanas y amiga que yo la engañe y me engañe a mi misma y a mis padres para poder ir sin saber la carcel que nos esperaba yo tenia 14 añ0os y dije que tenia 12 para poder ir nadie pregunto nada COMO ME AAARRRREEEPPPIIIEEENNNTO sufri MUCHISSSIIIMMMOOO
me parece increíble tanta maldad.estamos conociendo cosas de la época franquista que no atiende a razones ni lógicas ni humanas en las que han intervenido desde instituciones políticas, sanitarias, eclesiásticas, profesionales de todos los sectores para los que el respeto y la vida no tienen valor…..LAMENTABLE!!!! y en lo que se asemejan todas ellas es que siempre le ocurian a los mismos,los mas pobres o desfavorecidos de esta nuestra ESPAÑA.NIÑOS ROBADOS Y VENDIDOS,MADRES ENGAÑADAS,NIÑOS Y NIÑAS MALTRATADAS Y USADOS PARA FINES QUE NADIE ENTIENDE PERO SIEMPRE EN VENEFICIO DE “OTROS” MENOS DESFAVORECIDOS.ESTOY DOLIDA E INDIGNADA DE QUE EL QUE SABE LA VERDAD CALLE O JUSTIFIQUE.!!!NO HAY DERECHO!!!!! PERO HAY JUSTICIA???? ANIMO A TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE AFRONTAN SU DOLOR Y TIENEN EL CORAJE DE PREGUNTAR… ¿POR QUE? ALIENTO A TODA PERSONA QUE SEPA LA VERDAD A QUE LIMPIE SU CONCIENCIA
necesito informacion sobre elpreventorio por que tengo una persona con los mismos traumas
Al igual que mi hermana y la ahijada de mi padre, nosotros tambien estuvimos, todo lo que he oido en la televisión hoy, me ha puesto los pelos de punta… yo era más pequeña que mi hermana pero mas fuerte e inquieta… pero si que recuerdo con horror las inyecciones, creo que el panico que he tenido a las agujas son por el recuerdo de esas filas de niñas preparando su brazo… yo nunca llegaba siempre perdía el conocimiento.. esto me ha seguido pasando en el resto de mi vida, hasta que un cancer me ha hecho pasar por tantos tratamientos que he dejado atras el miedo… lo que me pregunto es, donde se llevaban a mi hermana, si recordais las que se ponian enfermas se la llevaban a la casita rodeada de árboles que había,hoy con casi 48 años siempre me pregunté porque tantas inyecciones, porque nos asustaban con historias de aquel lugar… timidamente recuerdo la canción que cantamos con referencia a los colores de las habitaciones…..hoy hablando con mi familia, me pregunto… la idea de llevarnos alli, parte del colegio donde estudiamos…
Yo estuve allí. En la vida lo olvidaré. Lo peor que he pasado en la vida (y he pasado mucho). Estaba en la sala azúl y tenía el nº 47. Yo sufrí lo que todas vosotras. El miedo, el terror, el tener que comer los vómitos del suelo, los buenos tortazos que me pegaban y lo de pincharnos todos los días, también cuando escribíamos a nuestros padres y nos rompían las cartas y lo más fuerte es que luego venían y te pegaban por escribir esas cosas. Me gustaría ponerme en contacto con vosotras.
Hola, soy una de las niñas que estuvo en el preventorio de Guadarrama junto con mi hermana y mi amiga. Todo mi apoyo y ayuda para lo que necesiteis. Un saludo
yo tambien estube en ese preventorio y tengo muy buenos recuerdos estuve en la navidad de 1963 tengo fotografias y se me ve cara de alegria ademas recuerdo hasta los reyes q me hecharon y tambien estube en la casita y no me trataron mal
mi telefono es 608429668 me gustaria hablar con alguna niña de lows 70 mujeres de hoy yo y mis hermanas sufrimos muchisssimo mi nonbre es magdalena torrejon
Soy MªJose,yo estuve en año 67,tenia 8 años,y
como soy sevillana te tuvierón 6 meses,mi sala era la sala rosa,en jeneral mis recuerdos son dolorosos y muy sesagradables,
Me gustaria saber algo de mis compañeras,solo veoa Olga (que es mi vecina)por si podemos hablar de este tema,creo que eso nos ayudaria a
superas esa etapa triste de nuestra vida.
YO ESTUBE EN EL VERANO 1967, TENIA 10 AÑOS, Y FUE ORRIBLE, ESTABA EN LA SALA AMARILLA, Y PENSE QUE ERA ALGO QUE SOLO LO VEIA ORRIBLE YO, NUNCA HOY A NADIE HABLAR DE ELLO, Y CUANDO LO CONTABA PASABA POR ALTO, COMOO SI FUERA INCREIBLE, SOLO MI PAREJA LO CREIA, AHORA QUE LO VI EN LA TELE, TENGO RECUERDOS CONSTANTES Y NO LO PUEDO QUITAR DE MI CABEZA, CONTAR CON MI APOYO PARA LO QUE NECESITEIS
UN ABRAZO A TODAS
YO ESTUVE 15 DIAS CUANDO TENIA 7 AÑOS IVA PARA 3 MESES , MIS PADRES CONSIGUIEROS SACARME EN CUANTO MENOS VIERON A MI HERMANA Y A MI NO LES DEJABAN SACARNOS , ES COMO SI HUBIERA ESTADO 2 AÑOS , VOLVIA CASA LLENA DE PIOJOS , Y CON VARIOS TRAUMAS UN ABRAZO A TODAS
He estado viendo la participación en antena 3 de algunas señoras que niegan lo que las victimas aseguran. en un intento de equilibrar ambas partes, creo que es absolutamente necesario conocer el contexto en el que dichos preventorios se inaguran por toda la España oscura, oculta y desgarrada de franco. Relatar la serie de injusticias cometidas durante ese periódo seria extenso. Pero si podemos intentar descifrar la historia de Guadarrrama, y su objetivo socila de la época. Estos preventorios nacen por la necesidad imperiosa de régimen de ocultar una realidad post guerra. Por lo tanto la finalidad inicial de los años 50, a la realidad de los años 70 es totalmente diferente, A comienzos de los 40 España es una nación herida, hambrienta y aislada internacionalmente, esto obliga a las autoridades de la época buscar lugares donde miles de niños y niñas puedan recibir una precaria alimentación y algo de sanidad, aunque sin personal ad hoc para tales objetivos. Quienes estuvieron al frente de tales preventorios no son profesionales, sino que personas afines a la dictadura, sino afines, al menos pasivas frente al mal trato y discriminación que a la que miles de niños fueron expuestos. Ahora, claro quienes llegaban a esos lugares, no lo hacian anonimamente, todos eran portadores de una fivha de situación social. es acá donde recién podemos comprender las diferencias entre quienes comian nata y quienes eran obligadas a tragar sus propios vómitos. Si en una ficha de ingreso estaba señala que fulanita tal era hija del médico, del juez, del guardia civil etc, entonces ya estas niñas por supuesto que tendrian un tarto diferente a las hujas del obrero, del fusilado o de la madre soltera. Lo que si es ciero es que de esa España negra, aún quedan muchas cosas por descubrir, y otras que jamás serán aireadas. ya que una cosa distingue a estos régimenes totalitarios, es el silencio del que cubran sus fechorias… http://simonreyes.zoomblog.com/
emilia perez tengo 65 años estuve dos veces en el 54 con 7 años y en el 59 con 12 soy de sevilla nunca se me olvidara lo mal que lo pase me gustaria saber algo de mis campañeras reunirnos y hablar de esta etapa tan triste de nuestra infancia yo estuve en el colegio EL VALLE desde donde me mandaron a ese infierno creo que nos alibiaria un poco saludos para todas
Si los post escritos en este fórum se hubieran limitado a relatar episodios ocurridos en los preventorios de Guadarrama o el de “La Bartola”, en Castellón, yo no habría intervenido, porque no conozco ninguno de ellos y, por ello, no tendría nada que opinar. Pero no ha sido así; del relato de lo que ocurría han pasado a la interpretación de que esa era la forma de actuar el régimen franquista, se ha nombrado el fascismo, se ha mencionado varias veces a la Sección Femenina de Falange Española e, incluso, en un post se hace mención del robo de niños y niñas recién nacidos, relacionándolo con el régimen franquista,
Quiero responder primero al último tema (robo de niños recién nacidos) porque no tengo ningún conocimiento especializado acerca de él, y únicamente puedo decir mi opinión. Es una falacia relacionar ese tema con el franquismo sin tener pruebas fehacientes que demuestren dicha relación, pues, en principio, hemos de pensar que la responsabilidad de esos hechos execrables fue de personas particulares o de las clínicas en que ocurrieron.
Y ya puedo centrarme en responder al tema de los preventorios en la dimensión que le han dado algunas personas al relacionarlo con el franquismo y con la Sección Femenina de Falange Española, puesto que considero que soy una persona con conocimientos especializados en el asunto.
Por el nombre que me atribuyo, “nacido en año 1938”, se ve que tengo 74 años de edad. He vivido directamente muchas situaciones y puedo atestiguar que las circunstancias que se vivieron en la postguerra, y bastantes años después fueron terribles a causa de las múltiples carencias de todo tipo que teníamos (por lo menos en mi pueblo), y, después, en Barcelona. Todas las situaciones hay que evaluarlas con los valores que había en la fecha en que se produjeron. Teniendo yo 7 u 8 años, todavía vivía en un pequeño pueblo de la provincia de Ciudad Real, y mi padre había tenido que emigrar a alguna otra provincia para tratar de buscarse la vida, lo cual parece que no conseguía con demasiado éxito. Éramos cuatro hermanos que, en ese momento teníamos desde 3 a 9 años de edad, y mi madre no tenía alimentos para darnos de comer. Encontró que en el pueblo había un comedor de Auxilio Social y consiguió que pudiésemos asistir los cuatro hermanos a tomar la comida de mediodía, (a la noche nos apañábamos con cualquier cosa). Pues bien, ese comedor, como todos los de Auxilio Social estaba impulsado por el régimen franquista, y el personal que lo gestionaba (cocineras, camareras y limpiadoras) eran señoritas de la Sección Femenina de Falange Española, que generalmente eran hijas de señores más bien ricos, y ellas venían a servirnos a los pobres; ellas entregaban a los niños su tiempo y su esfuerzo y, al tiempo que nos servían la comida, nos enseñaban a manejar los cubiertos y a tener buenos modales en la mesa; ese fue el único adoctrinamiento que yo recibí durante aquella época.
Posteriormente, viviendo en Barcelona, esa ciudad será la única a la que me refiera en mi relato, puesto que en aspecto de servicios sociales no conozco ninguna otra, mis padres se vieron obligados a gestionar el ingreso de los cuatro hijos en un asilo. Entonces teníamos desde 5 a 11 años de edad. Corría el año 1948.
Al momento del ingreso una buena ducha ¡qué menos!, y desnudos ¡no nos íbamos a duchar vestidos! No entiendo cual es la queja de esas mujeres porque las ponían en fila para entrar en la ducha, ¡sería porque no cabían todas al mismo tiempo! Y también se quejan de que estaban desnudas ¡si iban a ducharse es lo más lógico, estar desnudos! Eso de que les frotaban el cuerpo con una cuerda desliada y con jabón verde, ¡claro, la cuerda era soga, y cuando estaba desliada se llamaba estropajo (el material de que estaba hecha la soga y el estropajo se llama esparto, y el jabón podía ser casero o lagarto, era lo único que había en aquel tiempo; no existían las esponjas ni los geles! Dejo las recapacitaciones y continúo con lo mío: siguió un corte de pelo al rape; ¡claro, en aquel tiempo habían muchos parásitos y había que prevenir para que no se provocase una epidemia en los centros de acogida!
Aquel establecimiento tenía cuatro secciones separadas: niñas, niños, mujeres y hombres. Todos éramos personas que no teníamos nada, y a todos nos proporcionaban las cosas básicas: comida, techo, cama, ropa limpia y asistencia sanitaria y, a los niños y niñas, además, escolarización. Un día apareció por allí un señor al que pusieron en un despachito donde fue recibiendo a cada uno de los niños que esperábamos en la puerta formados en fila (supongo que “en fila” es una forma adecuada de estar, no amontonados en la puerta). A cada niño le hacía un par de preguntas de cultura general adecuadas al nivel de su edad, y la profesión que quería aprender para ejercitar cuando fuese adulto. Yo le respondí que quería ser médico. Al cabo de pocos días me llamó el encargado del centro a su despacho y me preguntó si aceptaba trasladarme a otro asilo (le llamó “colegio”) donde podría estudiar bachillerato. Acepté, y en pocos días, el 27 de abril de 1949, me trasladaron al nuevo centro.
Desde siempre se llamaba CAN PUIG y en un momento determinado le cambiaron el nombre y le pusieron LA CIUDAD DE LOS MUCHACHOS. En este centro viví desde el año 1949 hasta el 1956.
En el nuevo centro, igual que en el anterior, recibía todas las semanas visita de mi madre, escribía y recibía cartas a mi voluntad y, periódicamente, me trasladaban durante unas horas al centro en que estuve anteriormente para que mantuviese contacto con mis hermanos.
Estaba ubicado en medio del bosque. Constaba de un edificio principal en que se encontraban los dormitorios (habitaciones con ocho camas cada una),duchas, comedor, biblioteca, salón de juegos de mesa, sala de ping-pong y billar americano, cocina y cuarto para una máquina de lavar industrial y caldera para la calefacción central (todo el edificio estaba ambientado con radiadores de calefacción central). Como edificios anexos, en construcciones más modernas había 7 ú ocho aulas, una sala para recibir las visitas de nuestros familiares, la capilla, el salón de actos/cine/teatro, cochera para guardar el camión que nos hacía el transporte, así como otros cobertizos más viejos que servían como gallinero y cuarto de herramientas para trabajar huerto. En el capítulo de instalaciones deportivas teníamos campo de futbol, pista de balón cesto, pista de balón bolea y piscina y, apañándonos de un modo u otro en esas instalaciones, también jugábamos a hockey sobre hierba y a base bal.
El papel de maestros y monitores lo hacían estudiantes universitarios a los que se ofrecía casa, comida, una pequeña gratificación y tiempo suficiente para que pudiesen hacer sus estudios, o personas suficientemente cultivadas pero que, por circunstancias personales, habían fracasado en la vida y les convenía ese trato. Queda así constancia de que ninguno era educador titulado. Así conocí al sr. Rovira, el único maestro titulado que hubo, el sr. Joaquín, había sido contable en una empresa maderera en el oeste de Estados Unidos, el sr. Odilo, estudiante de derecho, el sr. Camino, estudiante de arquitectura, el sr. Prieto, estudiante de veterinaria, el sr. José, farmacéutico, y algunos más. Todos ellos han ejercido de maestros míos por una pequeña gratificación, y desde aquí les doy las gracias por lo que hicieron por mí y mis compañeros, y si algún fallo tuvieron yo lo comprendería porque no tenían la especialidad de educadores. Según entiendo yo, esta organización responde a la economía obligada en un país que sufría escasez de todo. En aquel tiempo se pagaba poco a un funcionario o pseudofuncionario que trabajaba algo y ahora se paga mucho al funcionario o político que trabaja menos.
RECAPACITACIONES
A veces, cuando hablo con algún compañero actual de las condiciones de vida que teníamos en el asilo (de aquí en adelante vamos a llamarle colegio), quedamos asombrados al establecer la comparación con las condiciones en que vivían otros niños de nuestra misma edad en su propia casa con sus padres. Nosotros teníamos un cuarto de baño (sí, era comunal, ¿qué pasa con eso?) (alguna señora de las que han escrito un post llorando se quejan de la falta de intimidad), teníamos el agua caliente que no te la acababas cuando en pocos domicilios de Barcelona había cuartos de baño y la gente tenía que lavarse por partes en la palangana. ¿Qué en el preventorio de Guadarrama habían de ducharse con agua fría?
Si el tiempo a que se refiere era invierno NO ME LO CREO, y si fuese verano es cierto que también sale fresquita el agua allí, y quizá no la calentasen tanto como a esa señora le hubiese gustado; pues sería porque no tenían suficiente carbón; en mi pueblo calentábamos el agua al sol. En el colegio, cuando nos levantábamos por la mañana ya nos tenían preparado un buen montón de habas, o guisantes, o judías tiernas para que las limpiásemos para la comida, y nosotros decíamos “si no tuviésemos que hacer este trabajo podríamos dormir una hora más” ¿Era eso tortura? Cuando yo vivía en mi casa en el pueblo, cada noche antes de acostarnos nos ponía mi madre a limpiar las lentejas o las judías secas que habíamos de comer el día siguiente, para quitarles la tierra y las piedras con las que antes venían mezcladas, y se nos caía la cabeza de sueño mientras hacíamos ese trabajo, pero había que hacerlo. Eso también es educar a la persona, endurecerla, empezar a enseñarle que la vida es difícil y que cuando crezcamos nos encontraremos con muchas dificultades. En unos tiempos se cantó el “cara al sol” y en otros no. Eso es natural. ¡Qué opinan esas mujeres que debíamos cantar! ¿”La internacional o el himno de Riego”? ¡Franco había ganado la guerra para algo! Todos los domingos asistíamos a misa, y los jueves por las tardes rezábamos el rosario. ¡Qué pasa! ¿Es tortura eso?
MALOS TRATOS
No los había. No quiero olvidarme; en una ocasión un maestro dio una bofetada a un niño y, aunque no le dejó sordo de un oído, expulsaron al maestro.
Yo viví en ese centro entre los años 1949 a 1956. Durante ese periodo estuve bien alimentado, bien cuidado y estudié bachillerato y adquirí una formación global que después me ha permitido vivir con cierta comodidad durante toda mi vida, sin descontar que yo también he tenido que esforzarme (a Dios rogando y con el mazo dando). Los dos asilos a los que me he referido estaban gestionados por el Ayuntamiento de Barcelona. Hubieron dos alcaldes en el periodo en que yo estuve en los asilos: D. Josep María Albert i Despujol y D. Antoni M. Simarro i Puig. No sé si sabéis que en aquel tiempo a los alcaldes los designaba el Gobernador Civil de la provincia, pero así era, por lo que hemos de concluir que esos alcaldes designados por un gobernador franquista eran alcaldes franquistas, y que su actuación puede ser achacada al régimen franquista. Yo así lo hago. Pues bien, mi admiración para los gobernantes que supieron crear una asistencia social como la que yo conozco, como de la que yo me beneficié, como la que os he descrito.
En varias ocasiones he podido presenciar episodios en algunas cadenas de televisión, que presentan a gentes adultas que relatan recuerdos de su niñez que no han podido borrar de su memoria como cosas horribles. No se han referido a situaciones extraordinarias, sino que han podido ser situaciones vividas en el colegio, donde todos hemos estado. En alguna conversación particular que he podido tener con algún conocido me ha relatado el odio que conserva contra los mandos del ejército durante su cumplimiento del servicio militar por el trato recibido. Casi todas las personas de mi edad, y mucho más jóvenes, hemos cumplido el servicio militar en las mismas circunstancias que esos que se quejan. Para los que no hayan tenido ningún problema en el ejército supongo que habrá alguna explicación, serán personas muy disciplinadas. Yo, personalmente, tuve algunos problemas por falta de disciplina, y cuando se me aplicaron las medidas correctoras hube de reconocer que eran oportunas. En cambio hay otro extremo: el que transgrede la norma y, además, no comprende que las medidas correctoras que se le aplican son oportunas. Ese es un inadaptado social, y en todos los ámbitos de la vida actuará igual molestando a su entorno. Hay otra clase de personas, los que dan una importancia desmedida a cuestiones mínimas. Tengo un ejemplo muy cercano con un ex compañero del colegio LA CIUDAD DE LOS MUCHACHOS. Hace muy pocos años, estando ya jubilados él y yo, nos encontramos, y comentando acerca de situaciones del colegio me dijo: “Lo que no podré perdonar nunca al director es que me dijese que yo moriría de un ataque al corazón”. Aquel director, desde luego, se las daba de astrólogo, hacía cartas astrales y más o menos, practicaba la quiromancia por deporte. Pero, después de transcurridos entre 40 ó 50 años, acordarse de ese detalle nimio, y conservar el rencor a una persona que ya ha muerto ¿es normal?
Termino: hay personas que se quejan, y consideran insufribles circunstancias de su niñez. Teniendo en cuenta que esas mismas circunstancias fueron compartidas por otras personas, y que éstas no las han vivido con el mismo sufrimiento, a los que observamos la situación desde fuera nos queda la duda de si la situación vivida por la persona traumatizada, y compartida por otras personas que no lo fueron, fue muy dura, o es que la persona traumatizada es muy blanda. Hay un post de una mujer que se refiere a la gran cantidad de dinero que ha debido gastar en psicólogos y psiquiatras para aliviar los efectos que se le produjeron a causa de su asistencia a un turno en el preventorio de Guadarrama. Y yo me pregunto: ¿no es posible que esa persona tuviese un trastorno de la personalidad previo y enquistado y que se le desarrollase cuando había de hacerlo naturalmente, sin tener ninguna relación con su estancia en el preventorio? Es muy fácil y muy injusto echarle las culpas al preventorio y al sistema franquista.
NOTA
Aprovecho este post, que espero lean bastante gente para comunicar una cuestión que creo importante.
Me enteré que se estaba informando de este tema mediante el programa de Antena 3 TV Espejo Público los días 12, 13 y 14 del actual mes de septiembre.
Porque me considero un buen conocedor del tema, y estaba indignado con lo que se estaba comunicando, pretendí entrar para hablar en directo durante los programas de todos esos días. Hice innumerables llamadas telefónicas durante el horario del programa y no conseguí entrar.
El viernes, día 14, el señor Albert Castelló dijo que podíamos seguir llamando aunque el programa hubiese terminado, incluso durante el fin de semana. Yo lo he hecho; ha habido una variación, antes comunicaba el teléfono, y después no lo descolgaban.
La conclusión a la que he llegado es que las intervenciones están preparadas de antemano, y que no se admites otras no controladas.
Si el programa Espejo Público quiere contradecir esta opinión puede llamarme al teléfono 936380142 para hablar de ello con la condición de que sea en directo durante el programa.
HOLA YO TAMBIEN PASE POR GUADARRAMA Y MI HISTORIA ES COMO TODAS AUNQUE YO IBA POR TRES MESES Y ESTUBE TRES SEMANAS AUN ASI ESTO ME HA HECHO VER QUE NO ERAN COSAS DE NIÑAQUE REALMENTE EXISTIO, QUISIERA PODER AYUDAR EN LO QUE NECESITEIS GRACIAS POR HACERME VIVIR EL PASADO PARA ENFRENTARME CON FUERZA AL FUTURO
Como prometido de vuelta de vacaciones confirmo que estube en el preventorio de Rascafria en el ano 55 que hice la primera comunion con otras tres ninas que figuran en el recordatorio, que no tengo ningun mal recuerdo que yo no recuerdo de ninas enfermas, y me pregunto;Es que es el mismo lugar? porque este se llamaba Matias Montero;Alguien me puede explicar?Gracias.
Hola yo tambien estuve,no recuerdo el año exactamente fue sobre el 65 o 66,lo que si recuerdo es lo mal que lo pasamos y lo mal que nos trataban,me gustaria contactar con algunas de vosotras para formar parte de la denuncia.gracias.
Hola soy una niña del preventorio de guadarrama
soy carmen una niña del preventorio de guadarrama, estuve en los años 70,tenia 11 años y fui con mis dos hermanas pequeñas de 8 y 4 años. Mis recuerdos son horribles de los 3 meses que estuvimos alli.Uno de mis recuerdos fue que mi hermana pequeña lloraba por la noche y yo a escondidas hasta que sw durmiera me acoste con ella a consolarla, me descubrieron y el castigo fue tenerme a rodillas media noche, en camison, era enero,el suelo era duro y frio,llore en silencio.0tro fue que una niña mayor pego a mi hermana, era mayor que yo y la pedi explicaciones, me empujo y nos pegamos, mi castigo fue en comedor todas las niñas presentes la directora, no recuerdo su nombre, tenia el pelo muy corto y siempre llevaba chandal, me bajo los leotardos me dejo con el culo al aire y me pego. senti verguenza y humillacion. estuvimos sala rosa nº 1,2,3. aquello no fue disciplina, fue muy horrible. gracias por destaparlo
hola a todas me llamo severino no si alguien se acordara de mi es horrible todo lo que contais yo no recuerdo tanto horror os acordais de una seño que se llamaba eliana creo que era chilena esa no era tan mala menos mal que se me olvido el cara al sol jejejjeje teneis mi apoyo para lo que querais un beso
por cierto mi email es seve.hdez@gamil.com por si alguien le apetece recordar viejos tiempos
PARA INOCENCIO. No era el mismo lugar. En el Preventorio de Guadarrama en esos años no había niños, solo niñas.
PARA QUIENES QUIERAN PONERSE EN CONTACTO CON NOSOTRAS, OS DEJO ESTOS ENLACES.
Un grupo (que es cerrado)
https://www.facebook.com/groups/preventorioinfantil/
Y esta página donde vamos poniendo noticias, no solo del Preventorio pero ponemos testimonios que van llegando:
https://www.facebook.com/groups/267679166582364/#!/tenemoslapalabra
Alicia:No soy Inocencio,Soy Inocencia e insisto en el recordatorio que tengo de la comunion pone;Preventorio de Rascafrias (Matias Montero)y es cierto que solo habia ninas de todas las edades yo creo que era la mas pequena yalas encargadas las llamabamos “jefas o mandos”Conservo una estampa que una de ellas me dedico,y pone(para la flecha mayor que conoci en Rascafrias con Carino)M.del Pilar Borregon.
Para Inocencia. Repito, el lugar del que hablas no es el Preventorio Infantil Antituberculoso de Guadarrama. Se llamó después Preventorio del Doctor Murillo. Como ves, no es el lugar en el que estuviste.
No sabes Alicia el peso que me quitas diciendome que no se trata del mismo lugar.Lo unico que me gustaria contactar con alguna persona que conocio esa institucion;Gracias.
Yo tambien estuve en el preventorio ¿como puedo contactar con vosotras?¿Hay alguna asociacion?. Casi todos mis recuerdos han sido anulados por mi subconsciente. Recuerdo frio, miedo, soledad, hambre, malos tratos….Traté de escapar con otra niña llamada Eva. Las dos nos escondimos en el jardin y cuando todas entraron, conseguimos saltar la valla de piedra. Me recuerdo por el arcen de la carretera con Eva, con los vestidos del preventorio. Un coche paró y el conductor nos dijo:¿donde vais?. “A madrid”-contestamos.
– Subid al coche que os llevo.
Donde nos llevó fué directas de nuevo al preventorio.
Hola de nuevo. Veo que se puede contactar con vosotras a traves de Facebokk, pero yo no quiero que todo el mundo que tengo agregado como amigo lo sepa de momento. lo llevo con gran secreto y vergënza
Animo y seguir en vuestra lucha ,siento por lo que habeis tenido que pasar, yo gracias a DIOS no vivi ese infierno y naci en esa epoca ,pero estudie en colegio religioso tambien y ya se sabe lo que habia.Parece mentira que se obrase tan mal con unas niñas indefensas.Animo y no dejeis de luchar porque se sepa toda la verdad
URGENTE. ¿ALGUNA DE VOSOTRAS RECUERDA A LA MALTRATADORA SEÑORITA MAITE, DE LA SALA AMARILLA?
Mirad ese enlace sobre la señorita Maite:
http://www.tenemoslapalabra.com/component/content/article/1296
Para Elena Alonso Sánchez. Si quiere puedes escribirme a este correo
alicialavapies@hotmail.com
Yo también estuve en el preventorio de Guadarrama en el verano 1965, y como todas vosotras lo pase fatal, recuerdo que a mi la leche no me gustaba y me cogían entre unas pocas y agarraban a la fuerza tapándome la nariz, me hacían beber la leche a la fuerza, pero yo la escupía, como no podían hacer que me la bebiera me encerraban en un cuarto que le llamaban el cuarto de “las ratas” allí me dejaban hasta que se acordaba que estaba encerrada, eso era todos los días.
Me gustaría que si esto lo leen las compañeras que fueron conmigo, se pongan en contacto. salimos de un pueblo de Madrid que se llama Valdetorres del Jarama,espero que si alguna lo veáis, recordéis lo mal que lo pasamos.
QUE PENA LA SARTA DE MENTIRAS QUE HAY QUE OIR Y LEER
Yo también estuve en el Preventorio, en los años, creo, 70 y 71 y también estuve en las manos de la Srta. Mayte. Sala amarilla “Vaya bicho” el primer año que estuve allí, caí enferma con una hepatitis. Nunca comenté nada de lo que allí ocurría, ni siquiera a mis padres ni a psicólogos, me doy cuenta que mis depresiones, ni forma de ser ,débil, mis miedos….. influyeron negativamente con mi estancia allí. Un saludo a todas
CHICAS QUE FANTASTICAS SIS LOS GUSANOS PASEANDOSE POR EL ARROZ ES QUE COMIAIS EL ARROZ CUDO,PORQUE YO SUPONGO QUE AL HERVIR LOS GUSANOS SE MORIRIAN ,IMAGINACION AL PODER, NOS DABAN UNAS BRAGAS CON UNA CUERDA Y UNAS ZAPATILLAS DE ESPARTO SOLO ALASQUE NO LLEVABAN DE SU CASA UNA TOALLA PARA TODAS SOLO LAS QUE NO LLEVABAN DE SU CASA, CULPA DE FRNACO O DE VUESTRORS PADRES YO POR TODO ESO NO PASE LO DE CORTARME EL PELO TAMPOCO PORQUE LO LLEVE CORTO COMO PONIA EN EL PAPAL QUE NOS DIERON CUANDO PASAMOS EL RECONOCIMIENTO, SERIA LARGUISIMO DE RBATIR LA SALA AMARILLA LA SALA DE LOS HORRORES PERO TODAS ESTABAIS EN LA AZUL,PUES YO ESTUBE EN LA AMARILLA Y NO VIVI NINGUN HORROR SOLO DISCIPLINA LOS RATONES NO PODIAN ENTRAR EN LAS GABETAS POR SER UN CAJON QUE SOLO ABRIAMOS PARA DEJAR NUESTRAS COSA VUESTROS HORRORES NO SON LOS MIOS PERO CLARO PARA ESCRBIR UN LIBRO Y VENDER HAY BQUE FANTASEAR SOLO CON LA REALDAD NO TIENE GANCHO HAY UNA VERDAD AQUEL HORRIBLE DESAYUNO QUE FUE MI PESADILLA Y QUE NUNCA OLVIDARE .CHICAS MIRAR AL FUTURO QUE BUENA FALTA NOS HACE EL PASADO ES PASADO NI MEJOR NI PEOR SOLO PASADP
Hola somos unos estudiantes de Cáceres que estamos haciendo un trabajo sobre los abusos infantiles en la epoca del franquismo y nos gustaria contactar con alguien que lo haya sufrido y este dispuesto a ayudarnos contandonos su historia. si fuese posible de Caceres y sino pues mediante un video. muchas gracias de antemano, os dejo mi email para que contacteis. elisabeth92@hotmail.es
Yo, Inmaculada Sanz Domingo, estuve en el Preventorio de Gallarta, en la bella Vizcaya. No me secuestraron, ni me llevaron a la fuerza. Fui por un complejo caso familiar. Pasé allí dos cursos académicos.
Esas atrocidades que cuentan jamás las vi en él. Y era una niña madura, tenía cociente de inteligencia bastante elevado en relación a mi edad. Respeto lo que dicen. Hay que ser sinceras y libres.
Sí cantaba el Cara el Sol y saludaba con el brazo en alto. De ganar la izquierda hubiera cantado la Internacional y saludado con el puño cerrado, creo yo. Hubiera estudiado a Marx. Tampoco me hubiera importado haberlo hecho. Tengo amigos que son marxistas y son extraordinarios. No me hubiera importado aprender todo eso siempre y cuando las personas que me educaran hubieran sido honradas y respetuosas. Las señoritas de la Sección Femenina, lo fueron conmigo. No tengo queja de ninguna
Allí recibí una buena educación e instrucción. Conforme me fui haciendo mayor supe reformar mi mente, desechando el adoctrinamiento político. No quiero ningún adoctrinamiento, Me fastidian los dogmas, que suelen querer imponer los fundamentalistas de unos y otros partidos, `para ganar sus votos y engordar sus urnas.
Claro que a las duchas íbamos desnudas. ¿Qué pasa? Es posible que así nos hicieran conocer mejor el cuerpo, de una manera natural, sin pecado. No lo aprendieron bien las del puritanismo que se asustan del cuerpo humano. He estado en playas nudistas y campings extranjeros. Ellos no se asustan del cuerpo. Somos los españoles, los que temblamos, aferrados a una educación moralista doctrinaria del catolicismo
Salí de ese centro con muy buena educación e instrucción, -quitemos las horas de la política-. Aprendí a amar la literatura, el teatro, la música, el folklore nacional. Seguí preocupándome de mi formación, llegué a ser Maestra de Educación Infantil, Primaria y Adultos. La he ejercido dentro y fuera de España durante 43 años. Pueden informarse. Tengo muy buen cartel. Eduqué en la libertad y el respeto, la responsabilidad y el esfuerzo. Sin DOCTRINAS.
No me gustan los castigos, ni las iras, si fue así, contra los hijos de nadie. Tampoco me gustan los archipiélagos Gulard de Solsenicyn, allá en la Siberia. No lo digo por el “tú más”. No.
Quiero reflexión y crítica constructiva. Me duele España, la España donde se tiran los cacharros unos a otros para quitar al que es oponente. ¿Qué diría Machado?
Claro que hay que contar las cosas; no hay que callarse nada; pero con decencia, no por carnaza.
¿Seré un bicho raro? ¿Tal vez facha? Ninguna de las dos cosas.
Tal vez haya que aprender vocabulario si se quiere insultar.
Atentamente,
Inmaculada